Este es un tema en el que poco a poco ha ido cambiando mi percepción a lo largo de todos los aƱos en que he leĆdo manga, tanto por scans como en fĆsico.
De no haber sido por los scans, jamƔs hubiera descubierto el manga... literalmente jamƔs.
En mi ciudad, solo habĆa una librerĆa que vendĆa manga y yo nunca me habĆa percatado, hasta luego de empezar a leer manga por scans y ver por internet si habĆa algĆŗn lugar que los vendiera en Guayaquil. (Hace como dos aƱos o mĆ”s, que dejó de venderlos).
Cuando empecĆ© a leer manga, honestamente no pensĆ© nunca en comprar ninguno... es decir, tenĆa toda una mega biblioteca a mi disposición en internet, tenĆa 16 aƱos, ninguna fuente de ingreso y un papĆ” que creĆa que su hija perdĆa el tiempo con "dibujitos".
Tampoco sabĆa que era ilegal, no entendĆ bien el concepto de esto hasta por lo menos un aƱo despuĆ©s (si soy lenta psss).
Una anĆ©cdota: AyudĆ© a cerrar un foro que compartĆa scans de mangas licenciados en inglĆ©s (lo llenamos de spam, en cada uno de sus sub-foros), porque mis amigas del Scanlation Group al que pertenecĆa (sĆ pertenecĆ a un grupo inglĆ©s) me convencieron de que lo que ella hacĆa estaba mal, porque scaneaba directamente los mangas que compraba de editoriales americanas y los compartĆa en internet.
No estoy orgullosa *se va al rincón a reflexionar*, pero fue algo que pasó. Ahora, desde mi punto de vista, esos mangas nunca estuvieron en español... puede que para las personas de habla inglesa fuera dañino para las editoriales, pero para personas como yo... era la única forma en que los iba a poder leer ya que los Scanlations con ética no scanean mangas que estÔn licenciados en su idioma. En ese tiempo nunca se me hubiera ocurrido que iba a terminar comprando mangas de editoriales americanas en el futuro.
![]() |
Mi recién adquirido "Saturn Apartments" y su versión en scans. |
SĆ, estĆ” mal lo que hacen (hacemos). No es legal, no es Ć©tico, no ayudamos a los/las mangakas.
Pero hay mangas que jamĆ”s verĆamos si no fuera por scans: mangas viejos, mangas poco populares, o mangas populares en Japón que las editoriales consideran que no tendrĆan buenas ventas en estos mercados. Las decisiones de licenciar X o Y manga son mĆ”s complicadas de lo que creemos los fans... despuĆ©s de todo, editoriales grandes y con aƱos de trayectoria han quebrado, y eso es... porque no hay ventas suficientes para cubrir los costos.
Hay personas como yo, que compran mangas luego de leerlos, luego de asegurarse que en verdad les gustan... hay personas que compran mangas que dejaron de scanearse, hay personas que compran mangas para apoyar al autor/gƩnero o porque les gusta mucho, y por muchas razones mƔs.
Pero hay personas que no pueden comprarlos por X razón, y los scans son el Ćŗnico medio al que pueden acceder, como mi yo de 16 aƱos y como muchas otras personas que son jóvenes y viven en paĆses donde el importar manga no es algo muy comĆŗn o no es prioritario frente a la literatura.
Japón ya hace tiempo empezó a apostar por el manga online, algunas editoriales inglesas también... nacieron los webtoons... en español no se si alguna editorial haya empezado también por ese camino...
No creo que los scans se detengan nunca... los intentos de hacer que desaparezcan han recaĆdo en sitios grandes como el viejo One Manga... habĆa otro foro en espaƱol que tambiĆ©n cerró pero no recuerdo el nombre... pero aunque lleguen a cerrar los grandes portales, creo que los pequeƱos scanlations seguirĆ”n... simplemente les serĆ” mĆ”s difĆcil a los usuarios ubicar las cosas...
En fin... mi yo de 24 años, lee scanlations como siempre lo ha hecho desde que descubrió este mundo, pero también compra mangas cada vez que puede por lo mÔgico que se le hace leer en papel eso que siempre vio en su pantalla... y también para apoyar a los autores eh!
y... creo que simplemente me he puesto a divagar sobre el tema xDD si tienen opiniones pueden compartirlas :)
Nos leemos!
Humm... Yo igual leo Scans y creo que como tu dices, es casi la Ćŗnica forma de poder llegar a leer mangas.
ResponderEliminarEn mi paĆs no estoy muy enterada como va el tema de la venta de mangas, pero creo que igual hay varios locales donde uno puede encontrarlos (en la capital por lo menos), mi problema mĆ”s que nada es el dinero >>!!... Un tomo en mi paĆs cuesta entre 10 y 15 dolares, cosa que igual es bastante dinero para mi pobre bolsillo cesante, aunque si tuviera el dinero sin duda comprarĆa los tomos, no me agrada mucho tener que leer a travĆ©s de una pantalla, prefiero mil veces el papel.
Te entiendo completamente porque pasa lo mismo acĆ” ;-;
EliminarEn la capital llegan mÔs mangas, los que venden en mi ciudad rondan los $15-$20 dólares, asà que tienes que pensÔrtelo bien orz incluso los que pido online son detenidamente seleccionados, paso horas seleccionando que comprar y que no.
En mi caso no tengo preferencia, aunque igual que hay series que no se consiguen en papel y solo hay por scans, hay otras que al estar publicadas son difĆciles de conseguir en internet.
Yo estoy a favor de los scans, ya que no creo que "compartir" deba considerarse delito. Ya no es sólo la publicidad/fama que gane una obra, sino que si llega a tu paĆs, probablemente habrĆ” mucha gente que la compre. Y no por el marketing de nuestras editoriales, sino porque ya la habĆan visto con anterioridad.
ResponderEliminarTambién sé que los mangakas tienen que comer y, por ello, procuro comprar aunque sea sólo un tomo de cada obra que me gusta, pero, seamos sinceros, se pasan mucho con los precios. En España, hacerse una colección entera de una serie puede ser una pequeña fortuna.
En fin, ya dejo de enrollarme. Me ha parecido un post muy interesante.
Nos vemos n.n
Hace poco leà un anÔlisis de una editorial, que un manga sea exitoso por scans no garantiza que la gente lo compre, muchos de esos views son de personas que no viven en el lugar donde se licencia el manga y muchas mÔs no pueden o no lo van a comprar :S
EliminarYo sigo estando a favor de ellos, pero un piti en contra tambiĆ©n xDD creo que estĆ” bien leerlos y tratar de retribuir despuĆ©s si es posible comprarlos, aunque hay muchos factores que afectan. Si en EspaƱa es caro el manga, imagĆnate latinoamĆ©rica y los paĆses que tienen que importarlos, es un hobby caro ;-;
Me alegra que te pareciera interesante, estaba dudando si lo posteaba o no >-<
En mi caso es que en mi ciudad (no paĆs) sólo hay dos tiendas y una hay poquĆsimo, repetidos y no desde el tomó 1) y la otra algunos estĆ”n en mal estado. A parte de todo esto, tengo nada mĆ”s que 15 aƱos y no dispongo de los suficientes beneficios como para comprar, y no suelo pedir a mis padres o hermana, ya que no soy de pedir cosas. xD
ResponderEliminarDe todos modos, los mangas que actualmente sigo no estÔn licenciados, o lo estÔn pero no hasta ese tomó (tampoco sigo muchos mangas... xD).
Yo seguirƩ leyendo por scans y si puedo por alguna casualidad, claro que los comprarƩ.
¡Saludooooos!
Cuando seas grande tienes que comprar montones >:3
EliminarCreo que es inevitable para los otakus que crecen leyendo scans, por lo menos comprar 2 o 3 mangas... yo jamƔs pensƩ que iba a comprar o a conseguir mangas, si embargo desde finales del aƱo pasado hasta este aƱo he comprado mƔs que en toda mi vida xDDD
Es interesante lo que dices, yo tuve la suerte que comencĆ© con el anime de Inuyasha y lo encontrĆ© en una tienda en mi ciudad (dedicada casi en exclusiva al comic y al manga, ademĆ”s de merchandising) aĆŗn asĆ, a dĆa de hoy hay mangas que no se publican en EspaƱa y que dudo que lo vayan a hacer, asĆ que las webs de scans son la Ćŗnica salida para aquellas personas que por una cosa o por otra no pueden acceder a ciertos mangas (eso sĆ, otra cosa es que te guste o lo que sea y no querer comprarlos, y mĆ”s si estan editados en tu paĆs, entiendo la gente que no tenga tantos recursos, pero quien pueda y le guste alguna obra deberĆa de comprarla, mĆ”s que nada para fomentar el mercado de manga en el paĆs)
ResponderEliminarEn definitiva, creo que hay que agradecer mucho a los fansub que hacen un gran favor a aquellos que no pueden acceder a ciertas obras, pero que son juzgados y criticados por hacer algo "malo", vale que escanear algo publicado no es legal, pero hay algunos fansub que compran el propio manga para tener la imagen de calidad y poder traducirla sin hacer nada considerado ilegal.
Gracias por compartir tu opinión <3 que suerte tener una tienda dedicada al mundo anime/manga desde hace años, aca es algo super nuevo ;w;
EliminarCreo que coincidimos en algunas cosas, amo los fansub y scanlations, fui parte de algunos y creo que son una gran comunidad! *Olvidando la parte de mi pasado oscuro* aunque aclaro que igual todo es ilegal, no deberĆas tomar ningĆŗn material con copyright para distribuirlo, sea que estĆ© editado y traducido de su idioma original, asĆ el fansub compre la obra en japonĆ©s o las revistas orz
Ya, eso es lo malo, que es juzgado como algo ilegal cuando lo único que hacen es compartir cultura (que es muy irónico que te puedan juzgar por querer compartir conocimiento)
EliminarAĆŗn asĆ, dentro de los fansub creo que estarĆa genial que entre ellos se pusiesen de acuerdo para comprar al menos los originales y compartirlos entre ellos (luego ya cada uno que lo traduzca como quiera) pero de esta manera, al menos, fomentan el mercado aunque no sea el del propio paĆs sino el de la obra de origen.
yo realmente preferiria comprar el manga ... pero es economicamente imposible para mi, casi no vendne mangas aca y los que venden son carisimos... o bien toca traerlos de otras partes... el costo es enorme x.X
ResponderEliminarYo se *la abraza* este hobby es muy caro, espero que alguna vez tengas la oportunidad de comprar alguno o encontrar alguno de segunda mano ;A;
EliminarTe comprendo yo conocĆ el manga gracias al scans porque sino nunca le fuera dado una oportunidad a estas historias siendo sincera, a mi me encantarĆa comprarlos constantemente( CREO QUE TODOS NOS GUSTARĆA) pero como dices alguno son demasiado caros, ademas de que en algunas partes no hay tiendas, y yo creo que es verdad que es no es Ć©tico ni moral por parte de nuestro pero es el Ćŗnico medio de que podamos conocer estas obras..
ResponderEliminarMuy buena entrada.
Un abrazote!!